DGII otorga prórroga de seis meses para implementación de la factura electrónica en grandes y medianos contribuyentes

Noticias

Antigua Orden Dominicana rechaza sentencia del TC que otorga nacionalidad a 32 haitianos

Santo Domingo, R.D.-La organización nacionalista Antigua Orden Dominicana, rechazó...

Lanzan segunda etapa de proyecto para viviendas en SDE

Santo Domingo. – Un selecto grupo de empresas unidas...

Firman convenio para fortalecer voluntariado “Ecohéroes Ciudadanos”

Bonao.- El presidente del Consejo de Administración de la...

Contribuyentes en proceso de adopción del sistema tendrán hasta noviembre para completar la certificación como emisores electrónicos

Santo Domingo, R.D. – La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó este miércoles la extensión del plazo para la implementación obligatoria de la Factura Electrónica para los contribuyentes clasificados como Grandes Contribuyentes Locales y Medianos. La nueva disposición otorga una prórroga administrativa excepcional de seis (6) meses, contados a partir del 15 de mayo de 2025.

Esta extensión aplicará exclusivamente a aquellos contribuyentes que se encuentren en proceso de implementación y hayan completado el formulario de solicitud para ser Emisor Electrónico, disponible en la Oficina Virtual DGII o en los Centros de Asistencia Presencial (CAP). La prórroga será concedida automáticamente a quienes cumplan este requisito, sin necesidad de realizar una solicitud adicional.

La DGII advierte que, una vez vencido este período de gracia, los contribuyentes que no hayan finalizado su certificación como emisores electrónicos podrán ser sancionados según lo establecido en la Ley 32-23 de Facturación Electrónica, en sus artículos 27, 28 y 29, por incurrir en infracciones estipuladas en el artículo 26.

Para más información, la institución pone a disposición su Centro de Contacto a través del (809) 689-3444 o mediante el correo electrónico informacion@dgii.gov.do.

Esta decisión forma parte del proceso de transición hacia un sistema tributario más moderno, eficiente y transparente, y busca facilitar la adaptación tecnológica de los contribuyentes sin afectar el cumplimiento de sus deberes fiscales.

Más